Actualidad Navidad en familia

Navidad en familia

Para mucha gente, desgraciadamente, Navidad significa intercambio de regalos, fiestas, viajes. Pero para los cristianos, el nacimiento de Cristo, como sabemos, simboliza mucho más: es renovación, es solidaridad, es fe, es esperanza, es reavivar el amor al prójimo. 

Aun así la Navidad continúa siendo una fiesta universal. “Incluso al que se dice no creyente puede percibir en esta celebración cristiana anual algo extraordinario y trascendente, algo íntimo que habla al corazón

Se suele decir que “la caridad empieza por uno mismo”. Creo que algo así tendríamos que decir de la Navidad. La Navidad empieza en casa. Es verdad que son unas fiestas con un marcado carácter familiar. Tal vez por eso estamos llamados a vivir este tiempo, estas fiestas, desde el amor, la paz y la fraternidad y debemos comenzar por donde debe ser: por la familia. 

El Papa Francisco nos recuerda que no existe la familia perfecta, pero tampoco hay que temerle a la imperfección, a la fragilidad y a los conflictos. “Hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón”. 

La Navidad “no se trata solo de algo emotivo, sentimental; nos conmueve porque dice la realidad de lo que somos: somos un pueblo en camino, y a nuestro alrededor -y también dentro de nosotros- hay tinieblas y luces. Y en esta noche, cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a 
reflexionar en este misterio: misterio de caminar y de ver
”.

Benjamín Echeverría.  
Provincial de los Capuchinos

La Alegría de la Vocación

La Alegría de la Vocación

En el mes de febrero celebramos el día 2, la jornada de la Vida Consagrada, de la vida Religiosa. Esta Jornada tiene como finalidad promover en todo el pueblo de Dios el conocimiento y la estima de la vida consagrada. La celebramos en la fiesta de la Candelaria, en el día en que se hace memoria de la presentación que María y José hicieron de Jesús en el templo “para ofrecerlo al Señor” (Lc 2, 22).

Vender el Nuevo Testamento

Vender el Nuevo Testamento

A lo largo de este año queremos poner ante los lectores una serie de Escenas Franciscanas que, a nuestro juicio, tienen un alto poder de evocación. Algunas de ellas son conocidas, otras no tanto. Haremos de ellas una lectura social, aquella que une la fuente franciscana, por antigua que sea, con la sociedad de hoy. El texto viejo cobra así brillo nuevo y nuestra vida se enriquece con su enseñanza.

Algunos rasgos de San Antonio

Algunos rasgos de San Antonio

Es difícil describir su retrato físico por carencia de detalles. Dada la popularidad alcanzada por san Antonio, no hemos de extrañar que la gente llegara a idealizarlo. Así es como se creó esa imagen de un fraile gentil y delicado, de rostro juvenil. Pero la biografía que se escribió para su canonización, conocida con el nombre de Legenda Asidua, describe a san Antonio como “corpulento y pesado”.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.