Actualidad Navidad en familia

Navidad en familia

Para mucha gente, desgraciadamente, Navidad significa intercambio de regalos, fiestas, viajes. Pero para los cristianos, el nacimiento de Cristo, como sabemos, simboliza mucho más: es renovación, es solidaridad, es fe, es esperanza, es reavivar el amor al prójimo. 

Aun así la Navidad continúa siendo una fiesta universal. “Incluso al que se dice no creyente puede percibir en esta celebración cristiana anual algo extraordinario y trascendente, algo íntimo que habla al corazón

Se suele decir que “la caridad empieza por uno mismo”. Creo que algo así tendríamos que decir de la Navidad. La Navidad empieza en casa. Es verdad que son unas fiestas con un marcado carácter familiar. Tal vez por eso estamos llamados a vivir este tiempo, estas fiestas, desde el amor, la paz y la fraternidad y debemos comenzar por donde debe ser: por la familia. 

El Papa Francisco nos recuerda que no existe la familia perfecta, pero tampoco hay que temerle a la imperfección, a la fragilidad y a los conflictos. “Hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón”. 

La Navidad “no se trata solo de algo emotivo, sentimental; nos conmueve porque dice la realidad de lo que somos: somos un pueblo en camino, y a nuestro alrededor -y también dentro de nosotros- hay tinieblas y luces. Y en esta noche, cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a 
reflexionar en este misterio: misterio de caminar y de ver
”.

Benjamín Echeverría.  
Provincial de los Capuchinos

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.