Actualidad Tú eres hermosura

Tú eres hermosura

Quienes analizan y estudian nuestro mundo nos dicen que no estamos ante una serie de cambios, sino ante un cambio de época.
Los creyentes nos preguntamos cómo vivir nuestra fe en este tiempo que nos toca vivir.
Quienes vivimos desde la espiritualidad franciscana volvemos continuamente sobre san Francisco de Asís como fuente de inspiración. Dicen los estudiosos que uno de los motivos por el cual Francisco de Asís ha sido el más admirado y reverenciado entre todos los santos y por todas las religiones y razas es por la especial relación que tuvo con las criaturas. Como Francisco se sentía incapaz por sí solo de alabar a Dios adecuadamente, llamó en su auxilio a las otras criaturas: los hombres, los animales y las criaturas inanimadas. Su amor a la naturaleza se basaba en la contemplación de Dios y de Cristo en las criaturas.

Francisco pidió a sus seguidores que alabaran a Dios por la belleza de toda la creación. Dondequiera que miraba, encontraba el amor de Dios.
Por eso llamó a la tierra su madre; al sol, su hermano; a la luna, su hermana… Éstas le mostraban la belleza de Dios. Con todas las criaturas de la tierra, Francisco era capaz de gritar: “¡Alabado sea mi Señor!” San Francisco no nos presenta el ideal de vida que conlleva el ser seguidor de Jesucristo en términos de prohibiciones ni de mandamientos, sino en términos de bienaventuranza.


El actor español Rafael Álvarez, el Brujo, afirma lo siguiente: “decía San Francisco de Asís que solo la belleza puede cambiar el corazón del hombre inclinado por naturaleza a la tiniebla. Por lo tanto no es la política, ni la moral, ni siquiera el conocimiento... sino el sentimiento estético; el sentimiento de la belleza es lo que nos hace seres sensibles, seres humanos, seres que son capaces de elevarse por encima de la miseria"

Que el ejemplo y la experiencia y espiritualidad franciscana nos ayuden a entrar por el cauce de la belleza para reorientar nuestro mundo y nuestra relación con Dios. 

Benjamín Echeverría

Envío Misionero

Envío Misionero

El mes de octubre en el calendario litúrgico siempre ha tenido un significado misionero. Junto a las campañas misioneras, el hecho de haber comenzado ya en serio el curso pastoral, nos lleva a preguntarnos cómo vamos a vivir y proponer esos valores que son importantes para nosotros.

Tiempo post-Covid

Tiempo post-Covid

Septiembre nos marca el inicio del nuevo curso pastoral y escolar. Hay quien afirma que este curso será un curso post-COVID. Esperemos que así sea. Deseamos que, poco a poco, vaya desapareciendo el virus y superemos esta pandemia

Sagrado Corazón de Jesús y san Antonio de Padua

Sagrado Corazón de Jesús y san Antonio de Padua

El mes de junio la Iglesia Católica lo dedica al Sagrado Corazón de Jesús, para que veneremos, honremos e imitemos el amor de Cristo a todas las personas.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.