Actualidad San Antonio

San Antonio

No hacemos grandes planteamientos o reflexiones sobre el modo de vivir y expresar nuestra relación con él. Nos basta con haber experimentado alguna vez su protección y a él acudimos cuando tenemos alguna necesidad. No nos interesa tanto lo que este hombre fue e hizo, sino lo que ahora es y hace. 

Como suele ocurrir, con el paso del tiempo la piedad popular ha idealizado su figura. Pero esto no nos lo ha alejado, sino todo lo contrario: nos lo ha acercado, convirtiéndolo en amigo y bienhechor. Es el santo comprometido con toda clase de necesidades presentadas ante él por sus devotos, a quienes ayuda y escucha. Así le cantamos: 

“San Antonio de Padua, bendito, de la Iglesia Doctor luminoso, limosnero del menesteroso y hallador de las cosas perdidas”.  
La imagen que se nos ha trasmitido y que conservamos es la del predicador popular, conocedor de la Sagrada Escritura, de ahí el título de Doctor Evangélico. 

Conocemos también su amor a los pobres y sus intervenciones a favor de éstos. En su predicación anunciaba a Cristo tratando con dureza a los poderosos del mundo y con compasión a los pobres. De hecho, en uno de sus sermones afirma que “la vida del pobre son los bienes de que vive, como la vida vive en la sangre.  Cuando privas a un pobre de sus propios bienes, le sacas la sangre, le aprietas la garganta”.

También la devoción a San Antonio mantiene en nosotros una preocupación por los demás. El pan de los pobres, el pan de san Antonio, las obras sociales creadas en torno a él, nos ayudan a encauzar nuestra solidaridad. Damos algo por un favor recibido. Así, siguiendo el ejemplo de San Antonio, con este gesto de dar, tratamos de hacer más llevadera la vida de los pobres.

Benjamín Echeverría
Provincial de los Capuchinos

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.