Actualidad San Antonio comprometido y solidario

San Antonio comprometido y solidario



A través de él recordamos que la espiritualidad franciscana nos presenta un modo de entender e interpretar la vida. Una vida que no se puede entender sin Dios, porque para la persona creyente, el ser humano no puede entenderse sin Dios.  

San Antonio, en la escuela de Francisco de Asís, pone a Cristo en el centro de la vida y del pensamiento, de la acción y de la predicación. 

Si predicas a Jesús, él ablanda los corazones duros: si le invocas, endulza las amargas tentaciones: si piensas en él, te ilumina el corazón; si le lees, te sacia la mente

Como buen franciscano y como “Doctor Evangélico”, nos invita a redescubrir el Evangelio y la persona de Jesús. Esto le llevó a preocuparse por la dignidad de toda persona. 

Por eso los entendidos dicen que la moral franciscana es una moral del corazón, de la caridad, de la compasión, de la cercanía, de la cordialidad, del compartir, de la comunicación y del compromiso. 

El estilo de vida franciscano está orientado a servir en lugar de dominar, a acoger en vez de rechazar, a entregarse y compartir con los demás más que en vivir de manera individualista… Son precisamente estas actitudes las que nos capacitan a las personas para comprender las angustias y las alegrías y el deseo de construir un mundo diferente. 

Desde estas claves podemos comprender por qué la Iglesia a lo largo de la historia, y sobre todo en esos momentos de mayor sensibilidad social, ha estado siempre dedicada a los más pobres, en los que ve siempre el rostro o la presencia viva de Jesús. 
Para la familia franciscana a este Dios que es amor (1Jn 4,8) se le conoce sobre todo, a través del amor. Todo amor que hace crecer al otro como persona refleja el amor de Dios y tiene su origen en Él. Ese amor a los demás se expresa de manera especial en el cuidado a los miembros débiles, dolientes, pobres y necesitados. 

Por eso en la vida, devoción e historia que ha rodeado a San Antonio ha sido importante esta dimensión social de ayuda, alimentación y cuidado de los pobres. Que él nos ayude a no perder esa sensibilidad hacia los pobres y que sepamos implicarnos en la transformación de sus vidas y de nuestra sociedad. 

Benjamín Echeverría

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.