Actualidad María, Madre de los creyentes

Conforme hemos cumplido años, la vida nos ha llevado por distintos derroteros. Hemos tomado nuestras propias decisiones, hemos tenido que hacer frente a multitud de experiencias que nos han marcado y posibilitado ser lo que somos. Hemos tratado de vivir como personas creyentes aunque hayamos pasado por distintas fases o momentos. Hemos experimentado la cercanía de Jesús y de Madre, nuestra Madre, en unos momentos, y en otros, hubiéramos querido sentirlos de manera más fuerte. 

En el mes de mayo la Virgen tiene un protagonismo especial. La tradición cristiana ha promovido en este mes diversos ejercicios de piedad en torno a ella que nos ayudan a recordar lo que ha significado esta mujer para la Iglesia

Ella es la gran creyente, la primera seguidora de Jesús, la mujer que sabe guardar y meditar en su corazón las palabras de su Hijo. Es la madre que está junto a su hijo muerto en la cruz. Es también testigo de Cristo resucitado. Es la mujer que acoge a los discípulos y comparte con ellos su vida de fe en la comunidad. 

De María de Nazaret, cuenta el evangelista Lucas que, desde la conciencia de su pequeñez, fue una mujer que dijo “sí” a Dios. Nunca dijo “no”. A veces permaneció en silencio, sin entender lo que ocurría. Por haberse fiado de Dios, es la Madre de los hijos de Dios. Su fe en ese Dios de los pequeños nos hace sintonizar con Jesús. El Papa Francisco quiere que la celebremos también como Madre de la Iglesia.

Es quien mejor nos enseña a seguir a Jesús, a creer en el Dios de la compasión, a creer en un mundo de hermanos. Cuántas Marías nos siguen trayendo a Jesús, anónimamente, a nuestro mundo, a nuestra sociedad.

Benjamín Echeverría.  
Provincial de los Capuchinos

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.