Actualidad El lirio de san Antonio

El lirio de san Antonio


Medio fundamental de seguimiento de Cristo era la pobreza. Pobreza no es solamente la renuncia a los bienes materiales y al dominio jurídico, sino un compromiso total de inseguridad como grupo, desapropio interior de los bienes personales, aún internos, en función de la caridad, y espíritu de servicio para con todos los hombres. La fraternidad de pobres deberá “ir por el mundo” llevando el mensaje de paz, rehuyendo toda instalación aquí abajo, siendo “peregrinos y forasteros en este mundo”

Así resume Lázaro Iriarte el capítulo de la Regla franciscana sobre la pobreza:

Es una vida radicalmente pobre que llevaba a los franciscanos a no vivir en conventos porque no necesitaban techo común; el coro para rezar el Oficio eran los caminos, donde cualquier piedra podía servir de mesa. Techo, coro y mesa común eran las tres claves de la vida monástica a las que san Francisco renuncia por intentar asemejarse a la vida itinerante de los apóstoles ya que para Francisco más importante que la pobreza de cada hermano, es la pobreza de la fraternidad.


A este grupo se unió San Antonio en Coímbra y de inmediato emprendió una vida itinerante. Marruecos, Sicilia, la Romaña, Lombardía, La Provenza, vuelta a Italia… Viajes constantes definen su vida pues siempre está en camino sembrando la Palabra de Dios por doquier: Rímini, Vercelli, Bolonia, Montpellier, Tolosa, Puy, Bourges, Limoges… Ni le ataban los lugares ni las posesiones. “Venía a ser como un ave de paso que no tiene asiento en ninguna parte”, escribe un biógrafo moderno. Acertada comparación que nos lleva a las páginas más bellas del Evangelio: No andéis preocupados por vuestra vida qué comeréis, ni por vuestro cuerpo qué vestiréis. Mirad las aves, mirad los lirios

Los artistas representan a san Antonio con el Niño Jesús en sus brazos y un lirio. ¿Qué significa el lirio? Nos vamos en seguida a la pureza angelical de san Antonio, pero él lo identificaba con la página evangélica, que nos hace libres de cargas personales para poder aliviar las cargas de los demás: “Cuando seas ave del cielo, lirio del campo, entonces podrás llevar las cargas y tribulaciones del prójimo como si fueran tuyas”.  

Como Jesucristo “cargó con nuestros pecados”, así Antonio se acercó a los pecadores para liberarles del peso de sus pecados. De dolía el peso de los pecados de herejes y pecadores y se hizo peregrino del mundo para que solo sintieran el “yugo llevadero y la carga ligera” del amor de Dios.

Fr. Valentín Martín

Participa y vota nuestro programa Futuro&Co

Participa y vota nuestro programa Futuro&Co

Desde el "Comedor de los pobres" del Centro Social San Antonio -nos piden difundir esta magnífica propuesta que busca ofrecer un hogar a jóvenes en situación de calle y para la cual te pedimos un minuto para que nos des tu voto. Ahora te explico cómo se hace.

Admiración y presencia

Admiración y presencia

El mes de octubre nos lleva a San Francisco de Asís. Un santo al que nos acercamos siempre sin prejuicios, cuya figura está construida entre la leyenda y la historia. San Francisco de Asís ha sido y es siempre así: admiración y presencia.

La amistad

La amistad

El mes de julio tiene un protagonismo especial el tema de la amistad. Es mes de vacaciones y tenemos más tiempo de estar con los nuestros, con nuestros familiares y amigos, con las personas cercanas, en un ambiente más distendido, sin tanto estrés.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.