Actualidad Día internacional de la mujer

Día internacional de la mujer

Son las formas y maneras las que han cambiado. De hecho, el progreso social ha traído nuevos modos para controlar y violentar. La irrupción de las nuevas tecnologías y las redes sociales han supuesto nuevos mecanismos de control. Lo preocupante es que un tercio de los jóvenes, según nos dicen, considera normal este tipo de comportamiento. No son conscientes de que el control es una forma de más de violencia.

El tema elegido para el Día Internacional de la Mujer en este año 2019 es el siguiente: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”. La ONU explica que este tema se centra en formas innovadoras en las que poder abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible. 
La innovación y la tecnología en nuestra sociedad brindan oportunidades sin precedentes; sin embargo, parece que la brecha digital se está ampliando, puesto que las mujeres están insuficientemente representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño. Muchas mujeres por cuestiones personales y dificultades para acceder al mercado laboral vieron limitadas sus posibilidades de aprendizaje en estos terrenos. 

San Francisco, en un ambiente muy distinto al nuestro, trabajó siempre por hacer de nuestro mundo un mundo de hermanos. Quienes tratamos de vivir nuestra vida cristiana desde la espiritualidad franciscana creemos que todo lo que nos lleve a crecer en fraternidad, en humanidad y en igualdad, merece la pena. 

Aprendamos también de Jesús de Nazaret a colocar siempre a la persona por encima de todas las demás circunstancias y, por tanto, a la mujer y al hombre en igualdad.

Benjamín Echeverría
Provincial de los Capuchinos de España

La Alegría de la Vocación

La Alegría de la Vocación

En el mes de febrero celebramos el día 2, la jornada de la Vida Consagrada, de la vida Religiosa. Esta Jornada tiene como finalidad promover en todo el pueblo de Dios el conocimiento y la estima de la vida consagrada. La celebramos en la fiesta de la Candelaria, en el día en que se hace memoria de la presentación que María y José hicieron de Jesús en el templo “para ofrecerlo al Señor” (Lc 2, 22).

Vender el Nuevo Testamento

Vender el Nuevo Testamento

A lo largo de este año queremos poner ante los lectores una serie de Escenas Franciscanas que, a nuestro juicio, tienen un alto poder de evocación. Algunas de ellas son conocidas, otras no tanto. Haremos de ellas una lectura social, aquella que une la fuente franciscana, por antigua que sea, con la sociedad de hoy. El texto viejo cobra así brillo nuevo y nuestra vida se enriquece con su enseñanza.

Algunos rasgos de San Antonio

Algunos rasgos de San Antonio

Es difícil describir su retrato físico por carencia de detalles. Dada la popularidad alcanzada por san Antonio, no hemos de extrañar que la gente llegara a idealizarlo. Así es como se creó esa imagen de un fraile gentil y delicado, de rostro juvenil. Pero la biografía que se escribió para su canonización, conocida con el nombre de Legenda Asidua, describe a san Antonio como “corpulento y pesado”.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.