Actualidad Pascua de Resurrección: volver a creer

Pascua de Resurrección: volver a creer

En los tres primeros siglos del Cristianismo fue la única fiesta que se celebró. La muerte de Jesús tuvo lugar en ese contexto de celebración de la fiesta judía. Así, mientras los judíos celebran la salida de Egipto, el paso de la esclavitud a la libertad, los cristianos, recordando toda la historia de la Salvación, celebramos la resurrección de Jesús. Un año más lo haremos guiados por la Palabra de Dios, por la participación en los Oficios allí donde celebramos nuestra fe, participando en las tradiciones y fiestas populares en torno a estos días, etc. Todo ello mantiene y anima nuestra experiencia como personas creyentes.

Celebrar la Pascua, como nos recordaba el año pasado el Papa Francisco “es volver a creer que Dios irrumpe y no deja de irrumpir en nuestras historias desafiando nuestros «conformantes» y paralizadores determinismos.  Celebrar la Pascua es dejar que Jesús venza esa pusilánime actitud que tantas veces nos rodea e intenta sepultar todo tipo de esperanza”. 

Tal vez en nuestra vida muchas veces nos situamos como aquellos discípulos de Jesús que iban con él y no llegaban a reconocerlo. Y decimos, “nosotros esperábamos…” Es una manera de expresar nuestras propias decepciones. Nosotros esperábamos que la Iglesia… que el Papa… que nuestros padres… que nuestros hijos… que los políticos… Muchas veces esperamos lo que nadie puede darnos y surge la desilusión.

Aquellos discípulos de Emaús nos dicen que “les ardió el corazón”, en el camino de la vida en medio de todas sus decepciones.  Solemos creer que Dios siempre se nos va a manifestar desde fuera, en grandes acontecimientos, como algo deslumbrante. Sin embargo, lo espectacular no es el mejor modo de experimentar a Dios.  Dios actúa desde dentro, despacio, en la noche, en silencio. Experimentarlo así también es Pascua.

Benjamín Echeverría
Provincial de Capuchinos de España

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.