Actualidad Amor maternal de Dios

Amor maternal de Dios

Precisamente en el calendario de este mes nos encontramos con dos figuras importantes en nuestra vida de fe:
La Virgen María, en su advocación del Pilar y San Francisco de Asís.

Hay quien ha definido a Francisco de Asís como un “sentidor”, un creyente, un testigo que nos ha trasmitido su experiencia y nos invita a reproducirla en nuestras vidas. Él amaba a Dios y a todas sus criaturas, pero de manera especial “rodeaba de amor indecible a la Madre del Señor Jesús, por haber hecho hermano nuestro al Señor de la majestad, y por haber nosotros alcanzado misericordia mediante ella. Le tributaba peculiares alabanzas, le multiplicaba oraciones, le ofrecía afectos, tantos y tales como no puede expresar lengua humana…” (LM 9,3; Cel 198). 

Francisco veía en ella, por ser la Madre, la prolongación de la misericordia y del amor de su Hijo. La maternidad es alegre, pero también es dolorosa. Las madres sienten el dolor de los suyos como propio. Amor y dolor se convierten así en la cara y cruz de una misma moneda. En la historia de la Iglesia la Virgen es el símbolo maternal del amor de Dios. Dios mismo nos sale al encuentro en nuestra Madre. Dios mismo se nos da a conocer en ella, la mujer buena y paciente que vemos reflejada en nuestras madres de la tierra. 

Pero para el cristiano la Virgen representa mucho más que la maternidad biológica. 

Es nuestra Madre del Cielo, símbolo de nuestros anhelos más profundos. Es el Pilar en el que se asienta nuestra fe, lugar de encuentro con Dios

Sabemos que San Francisco tenía una especial predilección por los lugares marianos, por las iglesias puestas bajo la protección de la Virgen. Seguramente que a nosotros nos ocurre lo mismo. Al amparo del Pilar en este mes de octubre acojamos este amor y esta devoción de San Francisco a María y hagamos nuestra a modo de oración las palabras de esta canción que dice: 

Dulce Madre, no te alejes. Tu vida de mí no apartes. Ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes. Y ya que me proteges tanto, como verdadera madre, haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo

Benjamín Echeverría 
Provincial de los Capuchinos

Unos minutos con Jesús Mari Bezunartea, colaborador de la revista

Unos minutos con Jesús Mari Bezunartea, colaborador de la revista

Yo soy un fraile capuchino, sacerdote desde hace 51 años; han sido los dos ideales conscientes de mi vida desde que tuve uso de razón. Conocí a los Capuchinos cuando tenía 4 años y no quise saber de otra forma de vida que la que veía e intuía en los frailes que conocí desde esos años en el pueblo donde vivía –Isuerre, norte de Zaragoza-

Alegraos y regocijaos

Alegraos y regocijaos

El Papa Francisco ha presentado un nuevo documento, una carta apostólica sobre la Santidad en el mundo actual, Gaudete et Exsultate, “Alegraos y Regocijaos”. Nos habla de la santidad como un camino para todos, como una manera de salir de la mediocridad cotidiana y, sobre todo, nos habla de una búsqueda llena de gozo.

María, Madre de los creyentes

María, Madre de los creyentes

Para muchos de nosotros, desde pequeños, nuestra vida cristiana está unida a María. La Virgen, con un nombre particular, bajo una advocación concreta, es la patrona de muchos de nuestros pueblos, barrios y ciudades. Quienes nos iniciaron en la fe, nuestras madres, abuelas, etc.. nos enseñaron a acercarnos a ella, a rezar ante su imagen.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.