Actualidad Tú eres hermosura

Tú eres hermosura

Quienes analizan y estudian nuestro mundo nos dicen que no estamos ante una serie de cambios, sino ante un cambio de época.
Los creyentes nos preguntamos cómo vivir nuestra fe en este tiempo que nos toca vivir.
Quienes vivimos desde la espiritualidad franciscana volvemos continuamente sobre san Francisco de Asís como fuente de inspiración. Dicen los estudiosos que uno de los motivos por el cual Francisco de Asís ha sido el más admirado y reverenciado entre todos los santos y por todas las religiones y razas es por la especial relación que tuvo con las criaturas. Como Francisco se sentía incapaz por sí solo de alabar a Dios adecuadamente, llamó en su auxilio a las otras criaturas: los hombres, los animales y las criaturas inanimadas. Su amor a la naturaleza se basaba en la contemplación de Dios y de Cristo en las criaturas.

Francisco pidió a sus seguidores que alabaran a Dios por la belleza de toda la creación. Dondequiera que miraba, encontraba el amor de Dios.
Por eso llamó a la tierra su madre; al sol, su hermano; a la luna, su hermana… Éstas le mostraban la belleza de Dios. Con todas las criaturas de la tierra, Francisco era capaz de gritar: “¡Alabado sea mi Señor!” San Francisco no nos presenta el ideal de vida que conlleva el ser seguidor de Jesucristo en términos de prohibiciones ni de mandamientos, sino en términos de bienaventuranza.


El actor español Rafael Álvarez, el Brujo, afirma lo siguiente: “decía San Francisco de Asís que solo la belleza puede cambiar el corazón del hombre inclinado por naturaleza a la tiniebla. Por lo tanto no es la política, ni la moral, ni siquiera el conocimiento... sino el sentimiento estético; el sentimiento de la belleza es lo que nos hace seres sensibles, seres humanos, seres que son capaces de elevarse por encima de la miseria"

Que el ejemplo y la experiencia y espiritualidad franciscana nos ayuden a entrar por el cauce de la belleza para reorientar nuestro mundo y nuestra relación con Dios. 

Benjamín Echeverría

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.