Actualidad Tiempo post-Covid

Tiempo post-Covid


Constantemente está en nuestras conversaciones, en los medios de comunicación, y cada día somos más conscientes de la situación tan complicada que se ha creado a nivel mundial. 

A nivel individual y personal también nos ha afectado y nos sigue afectando más de lo que quisiéramos, pues de uno u otro modo nos ha afectado por dentro. Nos ha cuestionado muchas cosas, nos hemos preguntado sobre el sentido de la vida y de la muerte. Hemos vivido experiencias de angustia, temor, impotencia y sinsentido. El miedo ha sido uno de los protagonistas de este tiempo, pues se ha hecho especialmente real y palpable ante lo que no podemos entender o controlar. No sólo tenemos miedo al virus, sino también al sufrimiento de quienes están enfermos o viven solos. 

Este tiempo y este virus nos ha hecho caer en la cuenta de que nadie se salva solo. El Papa Francisco, en uno de sus sermones decía que en los últimos momentos de la vida de Jesús es lo que le pedían a Él algunas personas: “Sálvate a ti mismo”. Es la tentación que nos amenaza a todos, también a nosotros, los cristianos. Es la tentación de pensar sólo en protegernos a nosotros mismos, o al propio grupo, de tener en mente solamente los propios problemas e intereses, mientras todo lo demás no importa. Es un instinto muy humano, pero malo, y es la última provocación al Dios crucificado.

En esta situación tan difícil se activa en nosotros “lo último que se pierde”, como es la esperanza. Cuando los cristianos hablamos de esperanza no nos referimos solo a ilusiones, ni pensamos únicamente en que algo bueno sucederá. Volvemos la mirada hacia atrás y reconocemos todos los momentos en los que hemos sentido la presencia de Dios acompañándonos en nuestra propia vida. Eso mismo nos da la confianza de que también Dios nos acompañará en el futuro. 
La esperanza se basa en la experiencia que tenemos cada uno de nosotros del amor y de la fidelidad que Dios nos ha demostrado en nuestra vida y en nuestra historia, pero también en el trabajo que hemos realizado cada uno de nosotros y en la responsabilidad a la hora de afrontar la vida. 

Este comienzo de curso, de programaciones e iniciativas, tendremos que seguir planteándonos cómo no tener miedo y cómo construir esperanza transformando el miedo en amor y cuidado por los demás.

Benjamín Echeverría

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.