Actualidad Llegamos a noviembre

Llegamos a noviembre

Quien ha perdido a alguien que ama mucho sabe muy bien qué dura y dolorosa es la ausencia. Es tal la ruptura que necesitamos un tiempo para rehacernos. Reconocemos que en esta sociedad nuestra, la muerte es difícil de aceptar. Cada vez nos sentimos más incapaces de mirarla de frente, tratamos de vivir de espaldas a ella y la consideramos como un problema que hay que resolver más que como una vivencia humana. No la podemos evitar, ni la nuestra ni la de las personas a las que queremos. 

Conforme van pasando los años y sobre todo en el tramo final de la vida, los recuerdos y las personas adquieren un significado especial. Uno se acuerda de todas aquellas personas con las que ha vivido y que, con su vida, han hecho posible que tuviera sentido la existencia. El recuerdo agradecido ayuda a valorar lo que otras personas fueron capaces de transmitirnos. 

Como nos recuerda el Papa Francisco, 

“tenemos «una nube tan ingente de testigos» que nos alientan a no detenernos en el camino, nos estimulan a seguir caminando hacia la meta. Y entre ellos puede estar nuestra propia madre, una abuela u otras personas cercanas (cf. 2 Tm 1,5). Quizá su vida no fue siempre perfecta, pero aun en medio de imperfecciones y caídas siguieron adelante y agradaron al Señor … Cada uno hemos de recorrer nuestro propio camino. Hay testimonios que son útiles para estimularnos y motivarnos, pero no para que tratemos de copiarlos, porque eso hasta podría alejarnos del camino único y diferente que el Señor tiene para nosotros

La celebración de estos días con la visita al cementerio, las flores, velas, celebraciones y rezos por los nuestros, ponen ante nosotros esta fuerte convicción: que el amor es más fuerte que la muerte.

Benjamín Echeverría

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.