Actualidad La Alegría de la Vocación

Esa escena evangélica nos sirve para recordar que en nuestro mundo hay hombres y mujeres que deseamos vivir la vida desde Dios y que queremos reproducir en la Iglesia y en el mundo, “los rasgos característicos de Jesús”. San Francisco de Asís se fijó mucho en la pobreza y humildad de Jesús. Sus seguidores no olvidamos esos rasgos y creemos que la pobreza, la minoridad, la sencillez, la fraternidad con todas las criaturas son elementos importantes que nos ayudan a entender y vivir la vida.

La historia de Jesús durante sus tres años de predicación, según nos relatan los evangelios, es una historia de encuentros. Jesús no pasó por las situaciones ignorándolas. No pasó de largo ante las personas. Fue sensible a sus necesidades. Los evangelistas recuerdan algunos de esos encuentros personales y el ánimo que Él transmitió. Toda persona era para Él única, irrepetible, profundamente amada como hija del mismo Padre. 

En nuestra Iglesia actual, el Papa Francisco insiste en la necesidad de crear una «cultura del encuentro». Dicha cultura nos dispone no sólo a dar, sino también a recibir de los otros, a compartir, convivir, ayudarnos como una sola familia humana, como hermanos, en las grandes necesidades y en las pequeñas cosas cotidianas. 

En un mundo con frecuencia agitado y complicado, la celebración de esta Jornada anual de la Vida Consagrada nos ayuda a las personas consagradas, comprometidas a veces en trabajos sofocantes, a volver a las fuentes de nuestra vocación, a hacer un balance de nuestra vida y a renovar el compromiso de nuestra consagración. Que podamos dar testimonio con alegría a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo, de que el Señor es capaz de llenar el corazón de toda persona. 

Benjamín Echeverría
Provincial de Capuchinos de España

(Editorial del mes de febrero publicado en el "Mensajero de San Antonio")

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.