Actualidad El gorrión herido

El gorrión herido


El Santo bajó al patio del convento. Notó que algo se movía entre los tiestos. Apartó uno de ellos y vio un gorrión que quería huir y no podía. Estaba herido. Antonio lo cogió entre sus manos. Era pardo, como su hábito. El pajarillo, asustado, se quedó quieto cuando sintió la mano del fraile que le acariciaba la cabecita. El Santo lo subió a su celda. Lo curó y lo metió en una jaula pequeña que había en el convento. Unas migas de pan y un poco de agua fue la cena que le puso al hermano gorrión.
 
A la mañana siguiente, Antonio, nada más levantarse fue hasta la jaula. El gorrioncillo no sólo no se asustó, sino que intentó acercarse a la trampilla para ver al Santo. Antonio lo volvió a tomar entre sus manos, le acarició la cabecita y lo volvió a la jaula. Días más tarde el pajarillo ya estaba curado; contento piaba para llamar a Antonio. El Santo, casi triste, abrió la ventana de su habitación, corrió la rejilla de la jaula y dijo: -”¡Gorrioncito!, ya estás bien, vuelve a volar”. 
 
Una tarde, el Santo notó que, en su ventana, entre un tiesto que allí tenía y la pared, había unas pajas en forma de nido. ¡Qué raro!, dijo Antonio. Aún estaba mirando cuando el gorrioncillo volvía con una raicita seca que la iba trenzando con las otras… Era la casa donde lo habían curado… Días más tarde, allí estaba el gorrioncillo incubando cuatro huevecillos blancos con puntos marrones, color del hábito que llevaba el que lo había curado. Antonio le ponía sobre el alfeizar de la ventana migas de pan y un poco de agua.

De cuando en cuando abría la ventana y acariciaba al pajarillo mientras estaba en el nido. Ya muy mal de salud, el Santo pudo ver que cuatro gorrioncitos volaron de aquel nido tan cercano. Todas las mañanas llegaban los cuatro gorrioncitos con la madre al alfeizar de la ventana del Santo. Allí encontraban migas de pan y un poco de agua…, el desayuno que el amigo les brindaba todos los días. El 13 de junio moría el Santo, en aquella ventana donde siempre veían al fraile …, cuatro gorrioncillos y la madre piaban tristes. Ya no había migas en la ventana.

… Había muerto el que curó al gorrioncillo herido.
 
José Martínez, OFMCap
Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.