Actualidad Admiración y presencia

Admiración y presencia

Muchos de nosotros tratamos de vivir nuestra vida desde la misma experiencia que él transmitió de su relación con Dios, con los seres humanos y con la creación.  En un momento de su vida llegó a decir: ¡Esto es lo que quiero, esto es lo que busco! Y eso mismo es lo que queremos y buscamos. 

En esa búsqueda Francisco se acerca al Evangelio. Lo acepta y lo mete en su vida. Dios, el Altísimo, le reveló que tenía que vivir según el santo Evangelio. Así lo dice en el Testamento que el Poverello escribió al final de su vida. Francisco acude a la Iglesia y esta no le niega este derecho tan fundamental del cristiano: vivir el evangelio. Su vida está marcada por una serie de encuentros: con Cristo, con los débiles, leprosos, lo que nada tienen. 
Con el Creador y las criaturas. Y se hace hermano de todos. En el diálogo con todos escucha y se hace cercano. También sirve. El suyo es un diálogo de cercanía, viviendo atento a lo que puede necesitar el hermano.

La Familia franciscana comenzamos a celebrar el próximo año 2023 un centenario, el Octavo, que se va a prolongar a lo largo de un trienio.  Celebraremos el 800 aniversario de la Regla no Bulada de San Francisco, la Navidad en Greccio (2023), los Estigmas (2024), el Cántico de las Criaturas (2025) y, como culminación, la Pascua de San Francisco (2026)

Quienes formamos parte de la gran familia franciscana creemos que sus gestos y sus palabras pueden todavía, después de 800 años, iluminar el camino de una comunidad eclesial que busca convertirse en una Iglesia en salida, sinodal, a la escucha de todos, cercana a los más pequeños, portadora de una buena noticia que tiene el poder de llenar de alegría y sentido la vida de quienes la acogen (cf. Evangelii gaudium 21)
También creemos que a San Francisco lo podemos ver todos los días. Está en todas las personas que siguen creyendo, a pesar de tantos pesares, que el sol es hermano; la luna y las estrellas claras y preciosas; la tierra es madre, que nos sustenta y gobierna; el agua es útil, humilde, preciosa y casta; el fuego robusto y fuerte; que las personas pueden perdonar y soportar enfermedad y tribulación, por tu amor; y, que de la hermana muerte ningún viviente puede escapar. A Francisco lo seguimos viendo en quienes sienten que los seres humanos somos hermanos y buscamos el bien.

Fr. Benjamín Echeverría, OFMCap

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Pascua: creación nueva y siempre renovada

Este año la Pascua llega tarde: pasada la primera quincena del mes de abril. En muchos de nuestros pueblos y ciudades nos celebramos la Semana Santa recorriendo nuestras calles ...

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

Desde el año 1992, el 11 de febrero se conmemora la Jornada Mundial del Enfermo.

El Papa Juan Pablo II quiso que coincidiera este día con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad occidental en la que vivimos, que ha avanzado en muchos aspectos, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno.

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Números premiados del Calendario de San Antonio 2025: ¡Gracias por su confianza y devoción!

Un año más, queremos agradecerles de todo corazón por su confianza en el Calendario de San Antonio, una iniciativa que no solo fortalece nuestra devoción, sino que también nos permite ayudar a quienes más lo necesitan.

Suscríbete ahora a “El Mensajero de San Antonio” y por tan solo 14 euros al año recibe cómodamente en tu hogar esta publicación dedicada a San Antonio: el santo del mundo.